TENIENDO EN CUENTA QUE EL PRÓXIMO DOMINGO SERÁ EL DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ OS RECOMIENDO QUE LOS PEQUES VEAN EL SIGUIENTE VÍDEO
SIEMPRE ME HA GUSTADO MUCHO ESTE CORTO YA QUE TIENE UN MENSAJE MUY CLARO: TRATAR MAL A LAS PERSONAS, TIENE CONSECUENCIAS. ES IMPORTANTE QUE ANTES DE VISUALIZARLO LE HABLEMOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y DESPUÉS DE VERLO TAMBIÉN HABLEMOS SOBRE LO QUE CREEN QUE HA OCURRIDO EN EL VÍDEO PARA DARLES UN MENSAJE MÁS CLARO.
PROPUESTAS DE HOY
APROVECHAMOS PARA TRABAJAR CON ELLOS LAS VOCALES. Como siempre, primero lo hacemos vivencial: para ello, vamos a preparar 5 papelitos de cada vocal y los vamos a esconder por la casa. Les pediremos a los peques que las busquen y que las agrupen conforme las vayan encontrando: la A con la A, la E con la E, la I con la I, la O con la O, y la U con la U. A continuación, hacemos con ellos las siguientes fichas interactivas, les ayudarán a interiorizar el concepto, a su vez repetimos cómo suenan y algunas palabras que empiezan por esas vocales.
ASOCIAMOS GRAFÍA Y CANTIDAD. Cada peque lleva un ritmo diferente, así que con cada peque podemos trabajar hasta diferentes números. En clase trabajamos todos los números a través del calendario o nuestra recta numérica hasta el 22, ya que es el número de niños y niñas que estamos en clase. Sin embargo, la gran mayoría se sienten seguros trabajando del 1-5, conforme veamos la capacidad de cada uno, nos adaptaremos.
- Experiencias: escribimos en papeles independientes los números: 1-2-3-4-5 y encima de cada papel ponemos tantos objetos como indique el número. Por ejemplo, en el número 2 ponemos dos cucharas; en el número 3 ponemos tres ceras, etc.
- Enseñamos grafías de cada uno y lo asociamos a puntitos para que ellos puedan contarlo de forma manipulativa, en clase les tengo preparado el panel del número
POR ÚLTIMO, OS PROPONGO DIFERENTES TÉCNICAS PLÁSTICAS , como ya sabéis no sólo trabajamos la motricidad fina para prepararlos para la escritura, sino que además potenciamos su imaginación, creatividad y seguridad en sí mismos:
Pintar con una pajita
Entran en juego dos elementos poco comunes a la hora de dibujar: el agua y una pajita. Concretamente, hay que diluir pintura en agua y dejar caer una gota en un folio. El peque, con la ayuda de una pajita, tiene que hacer los dibujos que le apetezcan.
Estampar todo tipo de cosas
Una cartulina, pintura y originalidad al máximo es lo imprescindible para jugar a estampar. Lo más sencillo es usar los dedos o las manos para decorar la cartulina y alucinar con sus huellas dactilares. Sin embargo, se pueden estampar con pintura muchísimas otras cosas, como hojas de árboles, pétalos de flores o esponjas.
Siluetas de las partes del cuerpo
Nuestra última propuesta es realizar siluetas. Pueden hacerlas solos, aunque es más divertido si cuentan con la ayuda de un adulto u otro niño o niña. Solo hay que poner una mano o un pie encima del papel y reseguirlo con un rotulador o un lápiz. ¡Ya verás qué risas cuando pasen el lápiz entre los dedos! Además podemos aprovechar para trabajar las partes del cuerpo y dibujarlas
ESPERO QUE OS HAYAN GUSTADO LAS PROPUESTAS Y LAS LLEVÉIS A CABO, DISFRUTAD DEL FIN DE SEMANA, YA QUEDA UN SUSPIRO PARA VOLVER A VERNOS, UN ABRAZO FUERTE.😃💙
Comentarios
Publicar un comentario